Son el blanco perfecto de las bajas temperaturas en el invierno y si no los protegemos nuestros labios empezarán a ponerse secos, con grietas y arruguitas.
¿Por qué se producen estos problemas? La piel de los labios tiene entre 1,5 y 4 mm de espesor y es mucho más fina que la del resto del cuerpo porque no contienen glándulas sebáceas que los protejan del frío. Además, es una piel expuesta a muchísima contracción muscular, debido a nuestros gestos, y una de las áreas que más baja de colágeno y elastina muestran a medida que pasan los años.
Otra de las causas por las que los labios son más sensibles al dolor y frágiles frente al frío, es que están muy irrigados por venas y tienen muchas terminaciones nerviosas. Asimismo, al no poseer grasa natural es necesario que los cuidemos especialmente y utilicemos productos que generen una película protectora de todos estos factores que los dañan.
Rutina básica
- Higiene de labios: a diario aplicar un producto de limpieza, retirar y humectar con crema hidratante.
- Usar ácido hialurónico y vitaminas A y E: el primero es uno de los hidratantes más potentes que existen porque es una sustancia que retiene gran cantidad de agua. Regenera las fibras que sostienen los tejidos de la piel. Las vitaminas A y E suman nutrición y humectación. Por lo general están adicionadas en muchos productos de labios.
- Exfoliarlos: es un paso importante si queremos eliminar impurezas y células muertas, además de aportar una dosis extra de hidratación. Podemos realizarla una vez a la semana, muy suavemente, o cuando notemos la piel reseca o con escamas.
- Aplicar protector solar: este es el tratamiento más eficaz para prevenir el envejecimiento. Usar protector solar mayor de 50 en la zona de los labios es muy importante porque la deshidratación favorece la formación de pequeñas arrugas que van en aumento hasta hacerse grietas profundas conformando el famoso “código de barras”.
- Aplicar mascarilla reparadora por la noche. Se debe aplicar con el dedo y dejar sobre la piel entre un par de horas y toda la noche.
Productos que benefician a esta zona
- Sérum: brinda una hidratación superintensa de los labios. Aplicar mañana y noche o solo noche si están formulados con retinol.
- Contorno de labios: aplicar una pequeña cantidad después del sérum, masajeando suavemente y sellar luego con una hidratante. Al elegirlo fijarse que contenga principios activos humectantes y reafirmantes, como el ácido hialurónico, el silicio o el DMAE, ingredientes que ayudarán a ralentizar el envejecimiento de la zona.
También hay que evitar algunas malas costumbres como morderse los labios o humedecerlos con saliva. Si nos mojamos los labios en un ambiente frío, cuando entremos a un lugar con calefacción se va a evaporar el agua provocando mayor sequedad y fragilidad en los labios.
Por otro lado, los especialistas coinciden en que los fumadores y también los tomadores de mate suelen tener mayor índice de arrugas porque el labio tiene un músculo esfintérico que produce una contracción circunferencial y genera las arrugas labiales verticales. Por lo tanto, habrá que dejar el tabaco y tomar mate moderadamente.
Los bálsamos: grandes aliados
Estos productos son especiales para la protección de la piel de los labios. Se pueden usar todas las veces que sean necesarias y reforzar luego de la limpieza nocturna.
Lo ideal es emplear bálsamos enriquecidos con mantecas y aceites emolientes. Por ejemplo, la manteca de karité, vaselina, ceramidas, aceite de soja, cera de abeja o manteca de cacao son ideales para combatir la sequedad y la deshidratación.
Algunos principios activos de los bálsamos y sus acciones:
- Filtros anti-UVA/UVB: protegen de los rayos nocivos del sol.
- Cera de abeja: tiene propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias. Suaviza, flexibiliza y protege.
- Manteca de cacao: un poderosísimo humectante, rico en vitamina E, antioxidantes, polifenoles y flavonoides.
- Aceite de jojoba: hidrata y reduce la pérdida de agua.
- Manteca de karité: nutre y tiene propiedades cicatrizantes. Es eficaz cuando los labios están demasiado resecos o hace frío.
- Vitamina E: antioxidante, es muy útil para regenerar los labios secos y partidos, así como para brindar cuidado intenso en condiciones climáticas extremas.
- Sábila: es conocida por sus propiedades curativas y humectantes.
- Pantenol (o Provitamina B5): es muy eficaz para brindar alivio a la piel.